Propuestas de los candidatos para el sector salud
Los precandidatos presidenciales presentaron sus propuestas en materia de salud en el foro ‘El futuro de la salud en Colombia’, el pasado 28 de febrero en Bogotá.
El sistema de salud del país necesita ser modificado, pese a que actualmente la cobertura está por encima del 90 por ciento, las quejas por el servicio y la atención ponen en jaque al sector. Para el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, la solidaridad, la igualdad, crear un sistema mixto, dar garantías del financiamiento y tener una política farmacéutica son clave.
En el foro participaron los precandidatos a la Presidencia. Estas son propuestas:
Marta Lucía Ramírez
Juan Carlos Pinzón
Humberto De la Calle
Iván Duque
¿Cuál es el futuro de la salud en Colombia?
Entre las prioridades está garantizar de manera efectiva el derecho de atención, la transformación del sistema, los estándares de calidad, la humanización del paciente y la regulación de medicamentos.
La discusión sobre el futuro de la salud en el país es uno de los temas prioritarios en la agenda pública. A pesar de que el sistema con el 98 por ciento de cobertura, presenta bajos estándares de calidad que hacen que no se preste un servicio eficiente.
La comercialización de los medicamentos y su regulación, especialmente biotecnológicos, también es uno de los desafíos del sector. El Ministerio de Salud abrió la puerta de la ‘Ruta Abreviada de Comparabilidad’, que permite producir y comercializar estos medicamentos sin pruebas clínicas. Uno de los artículos del Decreto 1782 de 2014 admite que si se demuestra con algunas pruebas que un biológico es similar al producto de referencia u original, no son necesarios los estudios clínicos. La preocupación es que esto podría poner en riesgo la salud de los pacientes.
Se estima que el mercado global de medicamentos biológicos para 2020 alcanzará los 390 mil millones de dólares, lo que representa cerca de 28 por ciento del mercado farmacéutico total. Para José Josan, médico especialista en medicamentos biológicos y biosimilares, éstos necesitan una reglamentación que exija claramente una evaluación retroactiva.
Precisamente, este tema será uno de los temas que se tratará en el foro ‘El futuro de la salud en Colombia’, organizado por Foros Semana, el miércoles 28 de febrero en Bogotá. Además, en el foro los candidatos presidenciales presentarán las propuestas para el sector para los próximos cuatros años.
Fecha: miércoles, 28 de febrero de 2018.
Lugar: Bogotá, Edificio Semana Auditorio piso 1 (Carrera 11 # 77 A – 49).
Hora: 8 de la mañana a 1 de la tarde.